domingo, 25 de noviembre de 2018

Un Resumen Desde Los Comentarios De Este Blog



En la actualidad, muchos maestros y maestras solicitan y quieren contar con recursos informáticos y con Internet para su docencia, dando respuesta a los retos que les plantean estos nuevos canales de información. Sin embargo, la incorporación de las TIC a la enseñanza no sólo supone la dotación de ordenadores e infraestructuras de acceso a Internet, sino que su objetivo fundamental es: integrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la gestión de los centros y en las relaciones de participación de la comunidad educativa, para mejorar la calidad de la enseñanza.

El uso de las TICs es muy variado y amplio; el analfabeta actual es aquel que no sabe manejar las TICs, no debemos resistirnos al cambio, debemos aprender a utilizarlas a nuestro favor. 

El docente actual le corresponde tener la capacidad de otorgar un buen desarrollo acerca de cualquier tipo de contenido que sea útil para generar una correcta enseñanza y facilitar el aprendizaje de sus alumnos, a la vez que dicho contenido pueda estar disponible para ser transmitido  a cualquier parte del mundo y de esta manera ayudar a otros en su proceso de enseñanza–aprendizaje.




Si lo mostrado aquí te pareció muy interesante o no, deja tu comentario~





-SYLD




Dos Posturas Ante Las TICs En La Educación

INFORMACIÓN VS COMPUTACIÓN


Según Manuel Castell, cada era humana está asociada al desarrollo de tecnologías en campos específicos: en la era agraria fue en torno al cultivo de la tierra, en la era industrial fue en torno a la transformación de la energía y en la era actual es en torno a la generación de conocimiento. La diferencia es que mientras las tecnologías anteriores extendían la capacidad física del ser humano, las actuales extienden su capacidad mental (ver planteamiento de Vannevar Bush y Marshall McLuhan).

Primeramente, utilizar las TIC para potenciar el manejo de información, se podría hablar del sentido tradicional en la que se entienden las TIC como Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y que en el marco de la sociedad de la información, han llevado a plantear la necesidad que los estudiantes y docentes tengan habilidades para acceder, apropiar y usar información, de forma colaborativa, en un mundo altamente competitivo.

Segundo, utilizar las TIC para potenciar la capacidad de cálculo, el enfoque es radicalmente diferente, ya que el uso del computador tiene un doble propósito: de un lado, el desarrollo de habilidades cognitivas en torno al pensamiento algorítmico, el pensamiento crítico con la lógica boleana y el manejo de información con estructuras de datos, como aporte que desde las ciencias de la computación se hace a todas las áreas de conocimiento escolar; mientras que de otro lado, está la utilización del computador como maquina (instrumento) de expresión a través de la programación.





Si lo mostrado aquí te pareció muy interesante o no, deja tu comentario~




-KNMR

Autores Importantes Y De Referencia

Las TIC en la educación. Una perspectiva desmitificadora y práctica sobre los entornos de aprendizaje generados por las nuevas tecnologías.


ABDELKADER ES-SLAMI

Un convencido de que la educación con las nuevas tecnologías TICs abre muchas posibilidades, pero también plantea nuevas exigencias.









ADOLFO PERÉZ CORONADO
En más de 24 años de carrera profesional como Diplomado en Informática he tenido la oportunidad de conocer múltiples áreas de negocio y he desempeñado una amplia variedad de tareas y funciones desde que empecé en esto como programador, pasando por la administración de sistemas, comercial, desarrollo de negocio e incluso me he realizado como emprendedor con la creación de un par de empresas. Entre mis aficiones personales están las motos, la música y el deporte.



ÁGUEDA PARRA PÉREZ


Doctora en Ciencias Políticas y Sociología por la UCM e Ingeniera Técnica de Telecomunicación por la UPM. Actualmente ocupo el puesto de Jefe de Seguimiento del Mercado Mayorista en Telefónica. Soy una gran apasionada de Asia, de la cultura china, y continúo profundizando en el conocimiento del idioma chino.






ALEJANDRO CHINCHILLA RODRÍGUEZ

Doctor Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente en Telefónica España. Miembro del grupo de expertos del CONAMA y Foro de las Ciudades. Premio Nacional Ricardo Medem y distinguido con la Encomienda de la Honorable. y Real Orden de Caballeros de San Cristóbal del Ministerio de Defensa. He publicado más de un centenar de artículos y tres libros, dos técnicos y uno literario





AGUSTINA PIEDRABUENA MORALEDA

Ingeniera de telecomunicaciones. Ha trabajado para Ericsson, Telefónica Móviles, Altran y el Hospital General Universitario de Ciudad Real. Fundadora y directora de la start-up tecnológica exclamation!, dedicada al impulso de la Sociedad de la Información en Castilla-La Mancha a través del desarrollo de proyectos de Ciudades Digitales en la región. Mujer Empresaria del Año 2008 en Ciudad Real. Ex-Directora General para la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones del Gobierno de Castilla-La Mancha. Ahora en Telefónica, en Ventas y Desarrollo de Negocio TI en Universidades de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid.


ALBERTO FERNÁNDEZ CASTRO

Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid. Interesado en la tecnología, en particular en su evolución imparable, su influencia en nuestro día a día y en nuestra manera de relacionarnos. Especializado en el "impulso" de Servicios TIC en grandes clientes, especialmente en sus facetas de cloud y seguridad, what next? Apasionado de las charlas con gente interesante y los largos paseos por el campo.




ALICIA ROBLEDO GARRIDO


Ingeniera Senior en Telecomunicaciones con diez años de experiencia en múltiples tecnologías del sector. He trabajado con grandes cuentas y operadores de todo el mundo. Impulsora de la transformación digital de soluciones punteras SDN (Redes definidas por software). Apasionada por los nuevos retos tecnológicos y por descubrir cada rincón del planeta. Mi sueño es dar la vuelta al mundo en un viaje interminable.




ÁLEX MORENO ASUAR

Graduado en 2015 en Administración y Dirección de Empresas y colegiado en el Colegio de Economistas de Cataluña. Trabajo desde 2007 como Key Account Manager en Acens Technologies, del grupo Telefónica. Soy piloto privado de avión, con habilitación acrobática.







ALICIA DÍAZ


Periodista. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación y en agencias como Burson-Marsteller y Ketchum SEIS. Actualmente es responsable de Comunicación 2.0 para pymes en Telefónica España.











Si lo mostrado aquí te pareció muy interesante o no, deja tu comentario~




-KNMR