1. PIZARRA DIGITAL
INTERACTIVA
La pizarra digital interactiva es una
herramienta formada por un ordenador, un proyector y una pantalla que permite
ser controlada por un puntero. La pizarra digital nos permite realizar
muchísimas actividades dentro del aula.
A continuación se
explican las más frecuentes de forma breve:
- Podemos proyectar cualquier información que provenga del portátil ya que la pizarra se convierte en un gran monitor en el que podemos oír y ver de forma ampliada los contenidos de éste.
- Entre esos contenidos los más comunes suelen ser: programas generales y educativos, vídeos, música, páginas web, presentaciones, documentos, etc. Además, se puede interactuar con ellos de la misma manera que lo haríamos con el ordenador sin pizarra digital.
- También podemos proyectar en ella contenidos de las herramientas multimedia que presentaremos más adelante si lo conectamos adecuadamente mediante un cable: CD, DVD, cámara de fotos…
- Las pizarras incorporan sus propias herramientas y recursos didácticos que van destinados a todas las edades y áreas. Por otro lado, también podemos utilizar los bancos de imágenes, sonidos y música o si lo preferimos utilizar los portales y webs que existen con el fin de cumplir nuestros objetivos.
2. MESAS
INTERACTIVAS
Las mesas interactivas son otra herramienta que
aunque están menos extendidas, se puede utilizar con grupos de niños en la
etapa infantil. Una de sus ventajas es que dado su diámetro de 27 pulgadas
puede ser utilizado hasta por seis niños, los cuales trabajarán con contenido
digital como si de una pizarra digital se tratara.
Ésta ha sido
diseñada para que los alumnos tengan un momento de reflexión y debate entre
ellos gracias al contenido digital que van trabajando. Les suele gustar mucho
porque pueden tocar la pantalla y todos los juegos que incorpora son
interactivos.
Sus funciones son
las mismas que las de cualquier otra herramienta digital. La diferencia se
encuentra en que para facilitar su uso su altura está adaptada a la de los más
pequeños.
Por otro lado,
también incorpora juegos educativos con los que los niños podrán aprender
mientras se divierten de forma intuitiva y utilizando los dedos para manejar lo
que en pantalla se presente. Sin embargo, debido a su alto precio y a que sólo
tiene aforo para seis personas, no está muy generalizada.
3. TABLETAS
Las tabletas
son pequeños dispositivos que se caracteriza por tener un tamaño intermedio
entre el portátil y el teléfono móvil. Algunos centros los han incorporado para
trabajar con él en algunas asignaturas debido a su diseño, más ligero e
intuitivo que los portátiles.
Por otro lado,
tampoco necesitan complementos ni accesorios lo que a diferencia del portátil
hace que los centros se ahorren dinero.
Las funciones de
esta herramienta son las mismas que las de cualquier dispositivo. La diferencia
está en la interactividad mediante la pantalla, que se puede manejar con un
lápiz electromagnético.
Para aquellos
alumnos que tengan alguna discapacidad visual, puede ser una herramienta muy
útil, ya que puede trabajar sobre ella pudiendo adaptar de esta forma las
letras y el entorno del dispositivo a sus necesidades e incluso si lo requiere
utilizar los programas que existen para este tipo de discapacidad.
Para los alumnos
de los últimos cursos de Educación Infantil y los primeros de Educación
Primaria es muy útil la función de la escritura sobre la pantalla, porque les
permite el aprendizaje de la escritura en un medio tan motivador como es el
mundo digital.
4. LIBROS
DIGITALES
Los libros digitales son herramientas con
contenido de tipo textual digital para las que se debe de utilizar una
pantalla. Normalmente su uso en el aula va acompañado de otro tipo de
contenidos como es el audiovisual o incluso el online.
Su incorporación
en el aula ha traído consigo mucha polémica en el entorno educativo, ya que
algunas personas pensaban que su uso dentro del aula iba a sustituir al papel
en todos los sentidos y que por ende, iba a perjudicar a los niños en el aprendizaje
de la lectura y la escritura.
Sin embargo, al
igual que otras herramientas ofrecen grandes beneficios en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
5. PORTÁTILES
Las portátiles como ya sabemos, se podría decir
que fueron las primeras herramientas que llegaron al aula después del cañón, la
televisión, el vídeo… Al igual que las demás herramientas, permite el trabajo
tanto individual como en grupo y motiva a los estudiantes de forma excelente en
las actividades que realizan en él.
Por otro lado, es
un buen complemento de aprendizaje para que los niños interioricen lo que han
aprendido sobre cualquier tema en concreto o incluso para ampliarlo si así lo
prefieren.
Por ser un
instrumento lúdico, los niños no saben distinguir si están jugando o trabajando
con el ordenador, pero jueguen o trabajen, lo que sí es cierto es que aprenden
a utilizarlo y adquieren nuevos conocimientos, de modo que en las escuelas se
dispone cada vez de más programas y aplicaciones pedagógicas de alta calidad
para ofrecerles.
6. SOFTWARE
ESPECÍFICO DE APLICACIONES ONLINE O ACTIVIDADES ONLINE
Con la llegada de
las nuevas tecnologías también nos ha sido posible utilizar diferentes
programas, plataformas educativas o páginas en las que existen actividades de
tipo online que podemos utilizar para trabajar las diferentes áreas de
conocimiento.
De esta forma
podemos hacer que el aprendizaje de aquellas asignaturas que puedan resultar
más aburridas o difíciles de entender se conviertan en algo muy divertido.
Aunque siempre se
recomienda que este tipo de actividades se utilicen una vez que se les ha
explicado el contenido principal, algunos profesores ya las están incorporando
también en el momento de la explicación para captar la atención de los
discentes.
Por otro lado,
también se pueden utilizar como apoyo a los deberes que se les manda a los
niños en formato papel.
En muchas
ocasiones, nuestros alumnos adquirirán mejor el aprendizaje si manejan algún
dispositivo para realizar este tipo de actividades por ser más interactivo y
dinámico el procedimiento.
7. LOS RECURSOS
MULTIMEDIA
Los recursos multimedia son aquellas herramientas
que siempre se han utilizado en el aula para hacer menos monótono el
aprendizaje. Es decir, las que hemos utilizado desde siempre antes de que
llegaran aquellas más modernas como las que hemos estado mencionando
anteriormente.
Algunos ejemplos
son: la televisión, el vídeo, DVD, el cañón… Actualmente, éstas se utilizan
como complemento a las otras herramientas más modernas, sin embargo, he creído
conveniente mencionarlas porque han sido la base para el desarrollo de todas
las demás.
8. PLATAFORMAS
MULTIMEDIA
Las plataforma multimedia son otra herramienta
bastante conocida en el campo educativo por la cantidad de beneficios que
brinda a los estudiantes son las plataformas de enseñanza virtual, entendida
como aquella herramienta que permite al alumno estudiar la materia a distancia
sin la necesidad de desplazarse al centro de formación.
Esto ha permitido
diferentes modalidades de estudio como el e-learning o aprendizaje electrónico
en español o el b-learning o aprendizaje semipresencial.
Referencias
Marquès, P. (2008). La pizarra
digital.Recuperado de http://www. peremarques. net/
Tapscott, D. (1997): Creciendo en un
entorno digital. Bogotá. Mc Graw-Hill.
de Caso, A. M., Blanco, J., & Navas,
G. LAS TICS EN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL.
Area, M. (coord) (2001): Educar en la
sociedad de la información. Bilbao. Desclée.
~Si lo mostrado aquí te pareció muy interesante o no,
deja tu comentario~
-IACM
Le enseñe a mi mamá este blog y ella puso navegar fácilmente sobre los enlaces y familiarizarse con las TIC en la educación. Muchas gracias
ResponderBorrarNos alegra grandemente que su mamá haya adquirido nuevo conomiento de una manera sencilla. Ahora ya sabrá cómo conducir a sus niestos en el uso de las TICs para que las aprovechen de manera positiva.
BorrarEs increíble saber que con el uso de las TIC se puede mejorar en gran medida ña educación, haciendo mas fácil y rapido el proceso de la lenseñanza, si se le da un uso adecuado a estas tecnologías.
ResponderBorrar¡¿Pero qué clase de brujería es esta?!
BorrarLa era tecnológca no nos espera y debemos adaptarno rápido y acoger lo bueno y saber de lo malo, para saber qué es lo productivo y nos ayudará a creer personal, profesionalmente y ayudarnos a cuidador de niños.