Es necesario tener en cuenta
que la concepción de analfabeta cambió de manera radical. Antes era considerado
analfabeta aquella persona que no sabía leer y escribir. Hace algunos años
saber leer y escribir eran los parámetros fundamentales para ser considerado
alfabetizado; pero hoy el avance de las tecnologías de la información y la
comunicación y el surgimiento de la llamada sociedad del conocimiento, han
hecho que este concepto cambie. Los alfabetizados de ayer son los analfabetas
funcionales de hoy, pues para ser alfabeta en el mundo actual es necesario
desarrollar las competencias comunicativas (escuchar, hablar, leer y escribir),
manejar los sistemas informáticos y dominar una segunda lengua, de preferencia
el inglés que, sin importar nuestra posición ideológica, se ha convertido en el
idioma universal.
La aplicación de las
tecnologías de la información y la comunicación en la educación significa
grandes retos para las instituciones educativas y los profesores, sobre todo
para los que no tienen las competencias pedagógicas para su implementación, y
peor aún, para quienes presentan resistencia al cambio. Pensar
informáticamente supone operaciones mentales distintas y por lo tanto una
propuesta pedagógica específica. No se puede pensar que el poder de la
tecnología per se va a conseguir que los viejos procesos funcionen mejor. Su
uso debe servir para que las instituciones sean capaces de romper los moldes
tradicionales y generar nuevos ambientes de aprendizaje
En todos los procesos que
impliquen transformar los paradigmas vigentes en los campos social y educativo,
un factor de primer orden lo constituye la mentalidad de cambio de los actores
involucrados. Si no existe una real y verdadera actitud de cambio en los
profesores y directivos no habrá reformas sustanciales en el quehacer
pedagógico, como lo demanda la aplicación de las TIC, y no dará los resultados
esperados; por el contrario servirá solamente para darle una fachada de
novedoso y seguir con el mismo estado de cosas, frenando los avances
Si lo mostrado aquí te pareció muy interesante o no, deja tu comentario~
-PGCG
No hay comentarios.:
Publicar un comentario